¿Quién soy?

Me llamo Claudia Temoche, y aunque quizá mi nombre no te diga mucho, puede que mi historia sí. Soy estudiante de periodismo y en este 2020, a mis veinte años, me han diagnosticado con S. Asperger. Ahora entiendo mucho mejor de por qué soy como soy y acepto mis dificultades con paciencia, intentando mejorar siempre, pero sin culpas ni remordimientos.

Con mi diagnóstico también he encontrado un mundo que ahora me apasiona y del que no puedo dejar de informarme, por eso quiero compartirlo contigo. Es importante entender, pero, sobre todo, es más importante visibilizar. ¿Mi realidad? Sí, pero no solo hablo de mis dificultades y experiencias, sino de las de todos nosotros, las de todos aquellos que conformamos este enorme y heterogéneo grupo del espectro autista.

Quiero mostrar mis descubrimientos y emociones a través de lo mucho o poco que he podido aprender en mi carrera. Por eso nace… ¡La hora del TEA! Versión blog y versión podcast.

Desde siempre he sido una apasionada por la lectura y escritura (a los dos años ya dominaba ambas cuestiones) y hasta hace un par de años tenía un blog en el que colaboraba con editoriales para la reseña de libros. Ahora, La hora del TEA es mi nuevo proyecto, aquí conectan mis pasiones: la lectura, la escritura, el periodismo, y el TEA.

Últimamente me estoy animando a probar cosas que siempre he querido hacer, pero que por temor nunca he intentado, como el hablar de quien soy, como me siento y que es lo que hago. Odio hablar. Pero sé que ahora no solo puede ayudarme para crecer personalmente, sino que también puedo ayudar con mis vivencias y mis conocimientos. Y no voy a guardarme para mí nada que pueda ser de ayuda para otros.

Si todavía tienes más dudas acerca de quién soy y qué es lo que hago, no dudes en contactarme, estaré encantada de leerte y responder a tus preguntas . 


PD: ¿No tienes muy claro lo que es el Asperger?

El síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro del Autismo. Se trata de un trastorno del neurodesarrollo que comparte características nucleares del autismo. Una persona con síndrome de Asperger tiene problemas con la comunicación, la interacción social y en la flexibilidad de pensamiento y comportamiento. No hay características físicas que puedan determinar si eres o no Asperger y sí, se puede ser completamente funcional y obtener un diagnóstico ya en la edad adulta, como es mi caso.

Encontramos problemas en la comunicación no verbal: gestos, expresiones, tonos de voz… falta de habilidades para la charla social, cuando hablar, cuando dejar de hacerlo... Y se suele utilizar una expresión verbal correcta, muchas veces rozando el tecnicismo o la pedantería.  

Las reglas no escritas complican la vida diaria de cualquier persona con Asperger, por lo que existen comportamientos inadecuados, agobios, y mucho mucho estrés. Es frustrante entender el mundo que nos rodea y también a las personas, que es lo que sienten y cuando lo sienten, y esto es así porque muchas veces también nos cuesta entender que es lo que nos está ocurriendo cuando nos está ocurriendo.

Hablamos de pensamientos rígidos y concretos que convierten una gran serie de actividades en patrones, por lo que la fidelidad, la repetición y las rutinas son cosas que generan no solo una gran satisfacción, sino que nos proporcionan la estabilidad mental que necesitamos.